Incapacidad Temporal Autónomos: Qué Es y Requisitos (2025)
Incapacidad temporal

7 de enero de 2025

La incapacidad temporal (IT) es una prestación esencial para los autónomos, ya que les ofrece un respaldo económico en caso de no poder desarrollar su actividad laboral por enfermedad común, accidente laboral o no laboral. En este artículo te explicaremos qué es, cuáles son los requisitos para acceder a la IT, los plazos de pago y quién se encarga de cubrir esta prestación en diferentes situaciones.

Índice de Contenidos

  1. ¿Qué es la incapacidad temporal para autónomos?
  2. Requisitos para acceder a la IT siendo autónomo
  3. Cómo solicitar la incapacidad temporal
  4. Cuándo paga el INSS la incapacidad temporal
  5. ¿Quién paga después de 545 días de baja?
  6. Cuantías de la prestación por incapacidad temporal
  7. Preguntas frecuentes

¿Qué es la incapacidad temporal para autónomos?

La incapacidad temporal es una prestación económica que compensa la pérdida de ingresos del autónomo cuando, por motivos de salud, no puede ejercer su actividad profesional. Esta baja médica puede ser ocasionada por:

  • Enfermedad común.
  • Accidente no laboral.
  • Accidente laboral.
  • Enfermedad profesional.

Desde 2019, la cobertura por incapacidad temporal es obligatoria para todos los autónomos, ya que forma parte de su cotización mensual. Esto significa que cualquier profesional independiente tiene derecho a percibir esta prestación, siempre que cumpla con los requisitos exigidos por la Seguridad Social.

Requisitos para acceder a la incapacidad temporal siendo autónomo

Para que un autónomo pueda acceder a la prestación por incapacidad temporal, debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  2. Tener cubierta la contingencia correspondiente:
    • Enfermedad común y accidente no laboral: es obligatorio desde 2019.
    • Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: opción voluntaria.
  3. Estar al corriente de pago en las cotizaciones. Si tienes deudas con la Seguridad Social, es posible regularizarlas en un plazo de 30 días tras la solicitud.
  4. Periodo mínimo de cotización:
    • Enfermedad común: haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.
    • Accidente laboral o no laboral: no requiere cotización previa.

Cómo solicitar la incapacidad temporal

El proceso para solicitar la prestación por IT incluye varios pasos:

  1. Obtención del parte de baja médica.
    • Se debe acudir a un médico del sistema público de salud o, en caso de accidente laboral, al servicio médico de la mutua.
  2. Presentación del parte de baja.
    • El autónomo debe remitir el parte a la Seguridad Social o a su mutua colaboradora dentro de un plazo máximo de 3 días hábiles.
  3. Justificación de la actividad suspendida.
    • Si el autónomo tiene empleados, debe informar a sus trabajadores y delegar funciones.
  4. Seguimiento médico.
    • Es obligatorio acudir a las revisiones que programe el médico para actualizar los partes de confirmación.

Cuándo paga el INSS la incapacidad temporal

El pago de la prestación por IT se realiza en función del motivo de la baja:

  1. Enfermedad común o accidente no laboral:
    • Primeros 3 días: el autónomo no recibe prestación.
    • Día 4 al 20: la prestación corre a cargo de la mutua o la Seguridad Social.
    • A partir del día 21: el INSS o la mutua asume el pago íntegro de la prestación.
  2. Accidente laboral o enfermedad profesional:
    • La prestación se abona desde el día siguiente al accidente o diagnóstico y corre a cargo de la mutua colaboradora.

¿Quién paga después de 545 días de baja?

La incapacidad temporal tiene un límite máximo de 545 días (18 meses). Si al final de este periodo el autónomo no puede reincorporarse al trabajo, se abre una de las siguientes opciones:

  1. Alta médica: el médico considera que puedes volver a tu actividad profesional.
  2. Incapacidad permanente: si persisten los problemas de salud, el INSS evaluará si procede la concesión de una pensión por incapacidad permanente.
  3. Prórroga excepcional: en casos muy concretos, la baja puede extenderse por un máximo de 6 meses adicionales (hasta 730 días).

Cuantías de la prestación por incapacidad temporal

El cálculo de la prestación por IT depende de la base reguladora del autónomo, es decir, de su cotización mensual:

  1. Enfermedad común y accidente no laboral:
    • Días 4 al 20: 60% de la base reguladora.
    • A partir del día 21: 75% de la base reguladora.
  2. Accidente laboral o enfermedad profesional:
    • Desde el primer día de baja, el autónomo percibirá el 75% de la base reguladora.

Preguntas frecuentes sobre incapacidad temporal autónomos

¿Qué ocurre si no estoy al corriente de pago en las cotizaciones?

Puedes regularizar tu situación dentro de los 30 días siguientes a la solicitud de la prestación.

¿Puedo trabajar mientras estoy de baja por incapacidad temporal?

No. Durante el periodo de IT, está prohibido realizar cualquier actividad profesional remunerada.

¿Qué sucede si la mutua deniega mi solicitud de incapacidad temporal?

Tienes derecho a presentar una reclamación ante la mutua, la Seguridad Social o incluso iniciar un procedimiento judicial.

¿Cuándo paga el INSS la incapacidad temporal?

El INSS o la mutua comienza a pagar a partir del cuarto día de baja en casos de enfermedad común, o desde el primer día en caso de accidente laboral o enfermedad profesional.

¿Quién paga después de 545 días de baja?

El INSS evalúa si es posible el alta médica, la concesión de una incapacidad permanente o una prórroga excepcional.

¿Qué documentación necesito para solicitar la prestación por IT?

Debes presentar el parte de baja, partes de confirmación periódicos y estar al corriente en tus cotizaciones.