Modelo 145 del IRPF: Qué es, Para Qué Sirve y Cómo Rellenarlo
El Modelo 145 del IRPF es un formulario clave para determinar las retenciones que se aplicarán a tu nómina. Tanto si eres un trabajador como un empleador, conocer este modelo y cómo completarlo correctamente es esencial para evitar errores que puedan afectar a tu declaración de la renta o tus obligaciones fiscales.
En esta guía completa te explicamos qué es el Modelo 145, para qué sirve, cómo rellenarlo paso a paso y algunos ejemplos prácticos para que no te quede ninguna duda.
¿Qué es el Modelo 145 del IRPF?
El Modelo 145 es un formulario que los trabajadores deben presentar a sus empleadores para comunicarles su situación personal y familiar, lo que permitirá calcular correctamente las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aplicadas a su salario.
Estas retenciones son un adelanto del impuesto que el trabajador paga a Hacienda durante el año, de manera que, al realizar la declaración de la renta, se ajustará lo retenido según las circunstancias económicas y familiares reales.
¿Quién debe presentarlo?
Todos los trabajadores asalariados que tengan relación contractual con una empresa y deseen comunicar o actualizar los datos que afectan a sus retenciones del IRPF. Es obligatorio presentarlo:
- Al iniciar una relación laboral.
- Cuando se produzcan cambios en la situación personal o familiar (como un matrimonio, nacimiento de hijos, divorcio, etc.).
¿Para qué sirve el Modelo 145?
El principal objetivo del Modelo 145 es comunicar las circunstancias personales y familiares del trabajador a la empresa para que esta pueda:
- Calcular las retenciones del IRPF que aplicará a la nómina de forma adecuada.
- Evitar retenciones excesivas o insuficientes, que podrían generar problemas en la declaración de la renta (como tener que pagar de más o recibir una devolución menor).
Además, el Modelo 145 sirve para que el trabajador pueda declarar situaciones específicas que afectan directamente a su retención, como:
- Si tiene hijos o ascendientes a su cargo.
- Si tiene una discapacidad reconocida.
- Si percibe pensiones compensatorias o anualidades por alimentos.
Cómo rellenar el Modelo 145 paso a paso
A continuación, te explicamos cómo cumplimentar correctamente el Modelo 145 y qué debes tener en cuenta en cada apartado. Este formulario está dividido en varios bloques, que se centran en la identificación del trabajador y en las circunstancias personales y familiares.
1. Datos personales
En la primera sección, deberás incluir tus datos identificativos:
- Nombre y apellidos.
- NIF (Número de Identificación Fiscal).
- Estado civil actual (soltero, casado, separado, etc.).
Nota: Si estás casado y tu cónyuge no obtiene rentas superiores a 1.500 euros anuales, deberás marcar la casilla correspondiente, ya que esto puede reducir tus retenciones.
2. Hijos y otros descendientes
En esta sección debes informar sobre:
- Número de hijos menores de 25 años que conviven contigo y no tengan ingresos superiores a 8.000 euros al año.
- También se incluyen hijos mayores con discapacidad que cumplan los mismos requisitos económicos.
Por cada hijo, deberás indicar:
- Su fecha de nacimiento.
- Si tienes la guardia y custodia compartida, ya que esto afecta al cálculo.
3. Ascendientes mayores de 65 años a tu cargo
Si convives con ascendientes mayores de 65 años (como padres o abuelos) que no perciben ingresos superiores a 8.000 euros, puedes reflejarlo aquí, ya que reducirá tus retenciones.
4. Pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
Si estás obligado a pagar:
- Pensiones compensatorias al cónyuge.
- Anualidades por alimentos a tus hijos (en caso de separación o divorcio).
Es importante que lo indiques, ya que estas circunstancias también influyen en el cálculo de tus retenciones.
5. Discapacidad
En caso de que tú, tus hijos, cónyuge o ascendientes tengáis reconocida una discapacidad, deberás indicarlo en este apartado. Esto permite aplicar los beneficios fiscales correspondientes.
6. Firma y entrega
Finalmente, deberás firmar el formulario y entregarlo a tu empleador. La empresa será responsable de custodiarlo y utilizar la información para calcular tus retenciones.
Importante: Recuerda actualizar el Modelo 145 siempre que haya cambios en tu situación personal o familiar, ya que una información incorrecta podría ocasionar retenciones erróneas y problemas en tu declaración de la renta.
Ejemplos prácticos del Modelo 145
Ejemplo 1: Trabajador soltero sin hijos
- Estado civil: Soltero.
- Hijos o ascendientes a cargo: Ninguno.
- Discapacidad: No aplica.
El empleador aplicará el porcentaje estándar de retenciones según la tabla general del IRPF, ya que no hay circunstancias personales que reduzcan la base de cálculo.
Ejemplo 2: Trabajador casado con hijos y cónyuge sin ingresos
- Estado civil: Casado.
- Cónyuge sin ingresos superiores a 1.500 euros anuales.
- Hijos: 2 menores de 25 años convivientes.
En este caso, el empleador aplicará retenciones más bajas debido a la reducción por hijos a cargo y cónyuge sin ingresos.
Ejemplo 3: Trabajador divorciado con pensión compensatoria
- Estado civil: Divorciado.
- Paga pensión compensatoria al ex cónyuge de 300 euros mensuales.
- Hijos: 1 menor al que paga anualidades por alimentos.
El trabajador deberá reflejar estas circunstancias en el Modelo 145. La empresa ajustará las retenciones teniendo en cuenta las pensiones y anualidades, lo que reducirá el importe retenido.
Errores comunes al rellenar el Modelo 145
- No comunicar cambios de situación: Si, por ejemplo, nace un hijo o te casas y no actualizas el modelo, las retenciones podrían no ajustarse a tu nueva realidad fiscal.
- No firmar el formulario: Sin tu firma, el documento no será válido.
- Declarar información incorrecta: Proporcionar datos erróneos puede ocasionar problemas con Hacienda y ajustes desfavorables en la declaración de la renta.
Cómo puede ayudarte una asesoría online con el Modelo 145
Para empresas y trabajadores, gestionar correctamente el Modelo 145 es esencial para evitar errores y garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal. Una asesoría online te ofrece:
• Revisión de datos y asesoramiento personalizado.
• Gestión de nóminas y retenciones.
• Resolución de dudas sobre cambios en la situación fiscal.
• Actualización normativa: Manteniéndote al día sobre modificaciones en el IRPF o las tablas de retenciones.
Con una asesoría fiscal y contable online, puedes ahorrar tiempo y evitar problemas administrativos.
Conclusión
El Modelo 145 del IRPF es una herramienta fundamental para comunicar tus circunstancias personales y familiares a tu empleador, garantizando un cálculo adecuado de las retenciones en tu nómina. Rellenarlo correctamente y mantenerlo actualizado es clave para evitar ajustes innecesarios en la declaración de la renta.
Si tienes dudas o necesitas ayuda para gestionar tus impuestos, no dudes en contactar con una asesoría online especializada. Estamos aquí para ayudarte a optimizar tu situación fiscal de manera sencilla y profesional. ¡Confía en expertos para gestionar tus obligaciones tributarias!