Modelo 111: Qué es, cómo se calcula y ejemplos prácticos
El modelo 111 es una de las principales obligaciones fiscales tanto para autónomos como para empresas. Si contratas trabajadores o colaboras con profesionales que emiten facturas con retención, debes presentar este modelo trimestralmente ante Hacienda.
En este artículo, te explicaremos qué es el modelo 111, cómo se calcula, quién está obligado a presentarlo y te daremos ejemplos prácticos para que lo entiendas de forma clara y sencilla.
¿Qué es el modelo 111?
El modelo 111 es una declaración trimestral que sirve para informar a la Agencia Tributaria sobre las retenciones e ingresos a cuenta que un autónomo o empresa ha practicado a:
• Trabajadores en nómina.
• Profesionales autónomos que hayan emitido facturas con retención.
• Premios o rentas sujetas a retención.
En resumen, es un documento donde se recoge el importe total de las retenciones practicadas durante un trimestre y se ingresa a Hacienda el dinero que se ha retenido a terceros.
¿Quién debe presentar el modelo 111?
Están obligados a presentar este modelo:
• Autónomos y empresas que hayan contratado trabajadores en nómina.
• Aquellos que trabajen con profesionales independientes cuyos servicios estén sujetos a retención (por ejemplo, asesores, diseñadores, etc.).
• Entidades que entreguen premios o rentas sujetas a retención. Si no has realizado pagos con retención en el trimestre, no tienes que presentar el modelo 111.
¿Cómo se calcula el modelo 111?
El cálculo del modelo 111 es sencillo, ya que únicamente necesitas sumar todas las retenciones practicadas durante el trimestre.
Elementos clave para el cálculo
- Retenciones en nóminas: Si tienes empleados, debes calcular el IRPF que se les retiene mensualmente en función de sus ingresos y circunstancias personales.
- Retenciones en facturas de autónomos: Cuando contratas a un profesional independiente, las facturas que emiten suelen incluir una retención del 15 % (o el 7 % si son autónomos nuevos durante los primeros tres años).
- Retenciones en otros pagos: Por ejemplo, premios o alquileres sujetos a retención.
Al sumar todas estas retenciones, obtienes el importe total que debes declarar e ingresar a Hacienda a través del modelo 111.
Cómo rellenar el modelo 111 paso a paso
1. Datos identificativos
En la primera sección, debes incluir:
• NIF del declarante (autónomo o empresa).
• Nombre o razón social.
• Periodo y ejercicio fiscal: Indica el trimestre que estás declarando (por ejemplo, el primer trimestre es de enero a marzo).
2. Detalle de las retenciones practicadas
Aquí deberás incluir:
• Rendimientos del trabajo: La suma de las retenciones aplicadas en las nóminas de tus trabajadores.
• Rendimientos de actividades económicas: Retenciones en facturas de autónomos por servicios profesionales.
• Premios, alquileres o rentas: Cualquier otro pago sujeto a retención.
Cada concepto tiene un apartado específico en el modelo.
3. Resumen y resultado a ingresar
- Total de las retenciones practicadas: Suma todos los importes declarados en los apartados anteriores.
- Resultado de la liquidación: Este será el importe que debes ingresar a Hacienda.
4. Forma de pago
Puedes elegir entre:
- Domiciliación bancaria.
- Pago a través de una entidad financiera con el código NRC (Número de Referencia Completo).
Ejemplo práctico del modelo 111
Caso 1: Autónomo con trabajadores y colaboradores
Juan es un autónomo que tiene dos trabajadores en nómina y colabora con un diseñador gráfico autónomo. Durante el primer trimestre del año:
- Nóminas de trabajadores:
- Empleado 1: Retención IRPF de 200 € mensuales (600 € en el trimestre).
- Empleado 2: Retención IRPF de 150 € mensuales (450 € en el trimestre).
- Factura del diseñador gráfico autónomo:
- Factura de 1.000 € con una retención del 15 %: 150 €.
- El cálculo total sería:
- Retenciones en nóminas: 600 + 450 = 1.050 €.
- Retenciones en facturas: 150 €.
- Total a declarar en el modelo 111: 1.050 + 150 = 1.200 €.
Juan deberá presentar el modelo 111 con un ingreso de 1.200 € a Hacienda.
Caso 2: Empresa sin trabajadores pero con facturas retenidas
Una pequeña empresa contrata a dos autónomos durante el trimestre:
- Factura 1: 800 € con una retención del 15 %: 120 €.
- Factura 2: 600 € con una retención del 15 %: 90 €.
El total a declarar sería:
- 120 + 90 = 210 €.
La empresa ingresará estos 210 € a Hacienda mediante el modelo 111.
¿Cuándo se presenta el modelo 111?
El modelo 111 se presenta trimestralmente en las siguientes fechas:
- 1T: Del 1 al 20 de abril (ingresos de enero a marzo).
- 2T: Del 1 al 20 de julio (ingresos de abril a junio).
- 3T: Del 1 al 20 de octubre (ingresos de julio a septiembre).
- 4T: Del 1 al 20 de enero del año siguiente (ingresos de octubre a diciembre).
Si el último día del plazo es festivo o no laborable, el plazo se amplía al siguiente día hábil.
Errores comunes al presentar el modelo 111
- Olvidar incluir alguna retención practicada.
- No presentar el modelo aunque no haya ingresos con retención: Si estás obligado a retener, debes presentar el modelo aunque sea “a cero”.
- Errores en los datos identificativos o en los importes declarados.
- Retrasos en la presentación: Esto puede generar sanciones o recargos.
Cómo puede ayudarte una asesoría fiscal online con el modelo 111
Una asesoría fiscal online es la mejor aliada para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera sencilla y sin errores. Entre los servicios que te ofrece se encuentran:
- Preparación y presentación del modelo 111.
- Cálculo exacto de las retenciones.
- Asesoramiento personalizado para optimizar tus impuestos y evitar sanciones.
- Gestión de otros modelos relacionados, como el modelo 115 (retenciones en alquileres).
Con una asesoría, no tendrás que preocuparte por los plazos ni los cálculos, ya que los profesionales se encargan de todo por ti.
Conclusión
El modelo 111 es una herramienta clave para declarar las retenciones realizadas a trabajadores, profesionales y otros perceptores de rentas. Su correcto cálculo y presentación son esenciales para cumplir con las normativas fiscales y evitar problemas con Hacienda.
Si necesitas ayuda para gestionar el modelo 111 u otras obligaciones fiscales, una asesoría online especializada puede simplificar todo el proceso, permitiéndote centrarte en tu negocio.
¿Listo para delegar tus impuestos? ¡Contáctanos y deja tus finanzas en manos de expertos!